La biblioterapia es un proceso
interactivo y se basa en la lectura con
fines curativos. Puede considerarse o bien como un proceso de desarrollo
personal, o bien como un proceso clínico de cura.
En este proceso, sus
participantes la biblioterapia se trabaja en grupo y siempre con un profesional
como guía- llevan a cabo discusiones con objeto de promover la integración de
sentimientos y pensamientos para promover la autoafirmación, el
autoconocimiento o la rehabilitación.
Existen dos tipos de
biblioterapia: la biblioterapia clínica, que está destinase a personas con
problemas sociales importantes; y la biblioterapia para el desarrollo personal,
que se define como el apoyo literario para ayudar a un desarrollo normal y
progresivo de la persona que pide ayuda.
Al profesional se le denomina biblioterapeuta, y debe poseer la
habilidad de conocer los problemas psicológicos a tratar, conocer el libro que
va utilizar a la perfección, y ser capaz de determinar el impacto que el libro
va a tener sobre la persona y el problema a tratar. En biblioterpia se utiliza tanto literatura de ficción como literatura
didáctica.
La biblioterapia puede ser un medio efectivo para el cambio de
comportamiento, auto-corrección y formación de los sujetos en la
realidad que será estudiada.
Es una forma de mostrar que la
lectura puede transformarse en un medio
para el encuentro con uno mismo, además de la obtención de beneficios
culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario